InicioMaternidad¿Qué significa gestación subrogada?

¿Qué significa gestación subrogada?

Ultimos articulos

Cómo la automatización de facturas potencia la eficiencia contable en chile

La automatización de facturas se ha convertido en una herramienta clave para optimizar el...

Eficiencia en chile: automatización de facturas para procesos precisos

La automatización de procesos en el ámbito financiero se ha convertido en un pilar...

La maternidad subrogada es una forma de que las personas que no pueden tener hijos por sí mismas logren el embarazo mediante el uso de una madre de alquiler. La maternidad subrogada abarca tanto la subrogación genética como la gestacional.

La subrogación genética implica inseminación artificial y el útero en el que se gesta el bebé pertenece a una madre de alquiler que no está genéticamente emparentada con el niño. La gestación subrogada implica fecundación in vitro (FIV).

La madre de alquiler gesta un embrión creado a partir de óvulos y esperma de un donante no emparentado. Las parejas o las personas solteras pueden recurrir a la gestación subrogada como parte de sus esfuerzos por tener hijos.

La maternidad subrogada es una de las diversas tecnologías de reproducción asistida (TRA)

La maternidad subrogada es una de las formas más populares de TRA. También es una de las más caras y complejas. La gestación subrogada consiste en que una mujer acepte gestar y dar a luz a un bebé para otra persona.

La mujer que gesta al niño se denomina madre de alquiler o portadora gestacional, mientras que la persona o pareja que criará a su hijo biológico se denomina padres intencionales o PI.

Pueden recurrir a la gestación subrogada tanto parejas casadas como hombres y mujeres solteros, aunque es más frecuente entre parejas de hombres homosexuales debido a la falta de acceso a tratamientos de FIV en algunos estados (sobre todo Texas). Si estás pensando en recurrir a la gestación subrogada, debes conocer todos sus pros y sus contras antes de proceder.

La maternidad subrogada engloba tanto la subrogación genética como la gestacional

La maternidad subrogada es un término amplio que engloba tanto la subrogación genética como la gestacional. Normalmente se refiere a un acuerdo en el que una mujer gesta y da a luz a un bebé para otra persona, a menudo como alternativa a la FIV (fecundación in vitro) tradicional o a la adopción.

Hay dos tipos principales de subrogación: genética y gestacional. La subrogación genética implica la inseminación artificial con el esperma del padre deseado, mientras que la gestacional implica la fecundación in vitro (FIV). En ambos casos, la madre de alquiler no está genéticamente emparentada con su hijo.

La subrogación genética implica la inseminación artificial y el útero en el que se gesta el bebé

Pertenece a una madre de alquiler que no está emparentada genéticamente con el niño. En la subrogación genética, el embrión se crea in vitro por fecundación con un óvulo de una donante. El embrión resultante se transfiere al útero de otra mujer que lo lleva a término.

Pueden recurrir a este proceso las parejas que no pueden tener hijos por sí solas o las personas solteras que desean fundar o ampliar su familia.

Sin embargo, la maternidad subrogada no siempre tiene éxito: es posible que su hijo herede algunos rasgos de ambos progenitores biológicos en vez de sólo el ADN de uno de ellos (por ejemplo, si tiene los ojos marrones pero también el pelo rubio).

Y aunque recurrir a una madre de alquiler te permite controlar mejor el dinero que gastas en tratamientos de fertilidad, sigue habiendo costes que no cubren las compañías de seguros, incluidos los gastos médicos relacionados específicamente con este proceso (como pruebas y procedimientos).

Así como los asociados a los cuidados durante el embarazo o incluso al parto natural sin intervención médica si las cosas van mal médicamente durante el propio parto.»

La subrogación gestacional implica la fecundación in vitro (FIV)

La madre de alquiler gesta un embrión creado a partir de óvulos y espermatozoides de terceros donantes no emparentados.

El embrión resultante se implanta en una madre de alquiler, que gesta al bebé. Una portadora gestacional puede ser una donante de óvulos o una madre de alquiler que haya dado a luz antes, aunque algunas agencias prefieren una sobre la otra por razones específicas.

Las parejas o las personas solteras pueden recurrir a la gestación subrogada

Las parejas o las personas solteras pueden recurrir a la gestación subrogada como parte de sus esfuerzos por tener hijos.

Si una pareja padece una enfermedad que le impide tener hijos, puede recurrir a la gestación subrogada para dar a luz. Algunas parejas eligen esta opción porque les permitirá tener hijos biológicos sin someterse a procedimientos médicos que pueden afectar a su fertilidad más adelante en la vida.

Las personas solteras que no pueden encontrar a otra mujer dispuesta y capaz (o económicamente capaz) de gestar a su hijo también pueden recurrir a la gestación subrogada si les fallan todas las demás opciones, pero esta opción es menos común que la que implica a dos padres que crían juntos a un bebé.

La gestación subrogada da esperanza a quienes no pueden tener un hijo sin ayuda

Es importante saber que la gestación subrogada no es lo mismo que la adopción. Aunque ambas prácticas implican que una mujer geste el hijo de otra persona, en la gestación subrogada los futuros padres están biológicamente emparentados con el niño (son genéticamente idénticos o al menos comparten la mitad de su ADN).

La adopción, en cambio, consiste en elegir una familia para un bebé ya existente y criarlo con amor y apoyo.

La gestación subrogada es un proceso largo que puede durar años. Implica encontrar una madre de alquiler dispuesta a gestar a tu hijo, trabajar con una agencia o un abogado que te guíe en este viaje y estar preparada económica, emocional y físicamente para lo que venga después.

Los obstáculos emocionales tampoco son fáciles: las madres de alquiler pueden encariñarse con sus bebés aun sabiendo que no los criarán ellas mismas una vez que nazcan.

La gestación subrogada es un proceso complejo que no debe emprenderse a la ligera. Requiere una cuidadosa planificación, tanto en lo que se refiere a los requisitos legales como a lo que significa para usted, como persona, convertirse en padre o madre por gestación subrogada.

También requiere un gran apoyo emocional y asistencia práctica de sus allegados, que pueden contribuir al éxito de este viaje.

Contabilidad Especializada: Transformando Sectores con Soluciones a Medida

La contabilidad para sectores específicos se ha convertido en un pilar fundamental para las...

Un solo software para toda la información financiera en chile

El Crecimiento Financiero en Chile enfrenta nuevos desafíos y oportunidades en un entorno cada...

El Impacto de las Auditorías Internas en la Salud Financiera Empresarial

Las auditorías internas son una herramienta fundamental para las empresas que buscan garantizar su...

Estrategias digitales para proteger la contabilidad empresarial en chile con la nube

Las estrategias digitales contables se han convertido en un elemento crucial para la protección...

Motores para portones: lo que nadie te cuenta antes de comprar

La elección de un motor para portones es un proceso que puede parecer sencillo,...

Revoluciona tu Gestión de Cuentas con Soluciones Contables Digitales

La adopción de un software contable innovador puede transformar radicalmente la manera en que...

Ventajas de Implementar la Facturación Electrónica en Negocios Chilenos

La facturación electrónica se ha consolidado como una herramienta clave para la optimización de...

Desarrolla tu autoridad en línea con un buen SEO

La visibilidad en línea es fundamental para el crecimiento de cualquier negocio, y una...

Más como esto

Cómo la automatización de facturas potencia la eficiencia contable en chile

La automatización de facturas se ha convertido en una herramienta clave para optimizar el...

Eficiencia en chile: automatización de facturas para procesos precisos

La automatización de procesos en el ámbito financiero se ha convertido en un pilar...

Contabilidad Especializada: Transformando Sectores con Soluciones a Medida

La contabilidad para sectores específicos se ha convertido en un pilar fundamental para las...