InicioEducación¿Qué organismo regula los colegios privados?

¿Qué organismo regula los colegios privados?

Ultimos articulos

Revoluciona tu Gestión de Cuentas con Soluciones Contables Digitales

La adopción de un software contable innovador puede transformar radicalmente la manera en que...

Ventajas de Implementar la Facturación Electrónica en Negocios Chilenos

La facturación electrónica se ha consolidado como una herramienta clave para la optimización de...

Las escuelas privadas están reguladas por los estados en los que operan. Las escuelas privadas pueden estar acreditadas, lo que significa que los organismos de acreditación han determinado que la escuela cumple ciertas normas de calidad.

Estas normas incluyen aspectos como el plan de estudios, la calidad de la administración y el personal docente, la proporción de alumnos por profesor, cuestiones de seguridad y otros.

La acreditación no es obligatoria para los centros privados; se ofrece como opción a los padres que buscan un nivel educativo superior para las perspectivas de futuro de sus hijos.

 ¿Cómo se regulan los colegios privados?

Los colegios privados están regulados por el estado en el que operan. El nivel de regulación varía de un estado a otro, pero en general es menos estricto que el de las escuelas públicas.

Por ejemplo, las escuelas privadas no están sujetas a los mismos requisitos de contratación y despido de profesores que las públicas; tampoco tienen que ofrecer servicios de educación especial ni ayudas económicas a los alumnos con rentas bajas.

Algunos estados también exigen que los profesores de los centros privados posean licencias o certificaciones para poder enseñar en ese centro, mientras que otros permiten que las licencias de enseñanza de una institución (como un colegio cristiano) se utilicen en otra (como un instituto privado).

Las escuelas privadas no reciben ningún tipo de financiación o supervisión federal -en ningún lugar del país- porque no se consideran parte del sistema escolar público.

Esto significa que incluso si asistes a una escuela primaria católica que lleva funcionando desde 1847 y está dirigida por frailes franciscanos que viven en el campus, no tienen ninguna relación con el superintendente de tu condado local ni con otros representantes del gobierno estatal.

 ¿Quién supervisa los centros privados?

El departamento de educación del estado es responsable de supervisar los centros privados que cuidan niños, como guarderías y centros preescolares.

El fiscal general del estado también puede inspeccionar estos centros. Y si le preocupa la salud y la seguridad de su hijo mientras está en un centro, siempre es una buena idea ponerse en contacto directamente con el distrito escolar de su localidad o llamar al departamento de sanidad del estado (entraremos en más detalles sobre esto más adelante).

Aunque la ley no lo exige, muchos centros privados tienen sus propios comités que supervisan el plan de estudios y la formación del personal, y algunos también exigen que los padres firmen una autorización en la que declaran que alguien ha recibido formación en reanimación cardiopulmonar antes de asistir a clase.

Si esto es algo que te interesa pero no se ofrece en tu centro local, no dudes en ponerte en contacto con él.

¿Quién es responsable de mantener los niveles de educación?

  • El Departamento de Educación del Estado
  • El consejo estatal de educación
  • El superintendente estatal
  • Los consejos escolares locales
  • Los órganos de gobierno de las escuelas privadas. Esto incluye a los propietarios, las empresas de gestión o los directores y profesores.

¿Todos los estados regulan los centros privados?

No, no todos los estados regulan los centros privados. Por ejemplo, Ohio no regula los centros privados para discapacitados del desarrollo.

Esto significa que los padres de niños discapacitados que viven en Ohio no pueden decidir en qué centro recibirá servicios su hijo.

En cambio, California cuenta con una normativa muy estricta que ofrece un alto nivel de protección a sus clientes y al personal de los centros privados para personas con discapacidades del desarrollo (Departamento de Salud Pública de California [CDPH], 2017).

 ¿Existen organismos estatales de acreditación que otorguen a los centros privados un sello de aprobación?

La acreditación es voluntaria. Aunque la acreditación puede ser un factor a tener en cuenta a la hora de elegir una escuela en lugar de otra, no es obligatoria para el funcionamiento de las escuelas privadas ni para obtener financiación federal.

La acreditación no es necesaria para el funcionamiento de las escuelas. Las normas de acreditación varían según el estado y el programa académico, por lo que existen muchos tipos de acreditaciones reconocidas por diferentes organismos. Por ejemplo, en California

  • La Oficina de Educación Postsecundaria Privada (Bureau for Private Postsecondary Education) reconoce a las agencias nacionales de acreditación, así como a los acreditadores especializados;
  • El Consejo de Educación Ocupacional (Council on Occupational Education) designa a organizaciones nacionales que imparten instrucción en campos como la cosmetología, la gestión empresarial, los estudios paralegales y la informática;
  • La California Association of Private Postsecondary Schools tiene sus propias normas que sólo se aplican en California.

¿Dónde puedo encontrar información sobre la regulación de los colegios privados por estados?

Si quiere saber más sobre la regulación de los colegios privados en su estado, lo mejor es empezar por investigar de dónde procede la supervisión.

Puede tratarse de un departamento de educación o de la oficina del fiscal general del estado, de un comité legislativo o del tribunal supremo.

Es importante que los padres y tutores sepan cómo se regulan los centros escolares de sus hijos para que conozcan qué derechos tienen como alumnos y quién los protegerá en caso de abuso o negligencia por parte del personal u otros adultos del centro.

¿Buscas información sobre algo más que la acreditación de un centro concreto?

La acreditación es un proceso por el cual una escuela o programa es revisado por un organismo externo para determinar si cumple determinadas normas.

Las agencias de acreditación proceden de todo el mundo; las hay estatales, nacionales e incluso internacionales.

Si desea obtener más información sobre los centros privados en general -incluyendo en qué se diferencian de los públicos y cómo están regulados- le recomendamos que consulte nuestra guía «Centros privados: Lo que debes saber»

La regulación de los colegios privados varía de un estado a otro

La regulación de los colegios privados varía de un estado a otro. Algunos no los regulan en absoluto, mientras que otros los supervisan con mano dura.

Algunos estados se sitúan en un punto intermedio, exigiendo las mismas normas básicas que deben cumplir los centros públicos, pero dejando muchos aspectos de la enseñanza privada en manos de cada centro.

La regulación de los colegios privados es un tema complejo y lleno de matices. Como hemos visto, hay muchos organismos diferentes que supervisan las escuelas privadas, y cada uno tiene su propio enfoque.

También hay muchos tipos diferentes de organismos reguladores, incluidas las organizaciones de acreditación, así como los departamentos u oficinas estatales con jurisdicción sobre las escuelas privadas.

Si le interesa saber más sobre cómo se regula el colegio de su hijo, consulte nuestra guía sobre cómo encontrar información sobre la regulación de los colegios privados por estados.

Desarrolla tu autoridad en línea con un buen SEO

La visibilidad en línea es fundamental para el crecimiento de cualquier negocio, y una...

Innovación Constante en Estrategias de SEO para Dominar el Mercado

La evolución constante en el ámbito del marketing digital requiere que las empresas se...

Impacto del Fake News en la Comunicación Política

El fenómeno de las fake news ha transformado drásticamente el panorama de la comunicación...

Cómo Big Data influye en la industria financiera

La transformación de la industria financiera es impulsada en gran medida por la capacidad...

Corporate Compliance: un enfoque proactivo para el éxito

La creciente importancia de la compliance empresarial ha llevado a las organizaciones a adoptar...

Transformación organizacional a través del Data Science

La transformación organizacional se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan...

Cómo un portón automático aumenta el valor de tu hogar

La instalación de un portón automático no solo ofrece comodidad y seguridad, sino que...

Seguridad integral con la automatización de portones

La seguridad integral en entornos residenciales y comerciales se ha transformado a través de...

Más como esto

Revoluciona tu Gestión de Cuentas con Soluciones Contables Digitales

La adopción de un software contable innovador puede transformar radicalmente la manera en que...

Ventajas de Implementar la Facturación Electrónica en Negocios Chilenos

La facturación electrónica se ha consolidado como una herramienta clave para la optimización de...

Desarrolla tu autoridad en línea con un buen SEO

La visibilidad en línea es fundamental para el crecimiento de cualquier negocio, y una...